Avda. Hermanos Grimm, 1 03440 – Ibi (Alicante) Spain

+34 966 55 00 39

info@plasticman.es

Precio de la inyección de plástico en 2025: tabla de costes por material, volumen y cavidades

Redactado y revisado por:

Picture of José Alberto Díaz Olmedo
José Alberto Díaz Olmedo

Licenciado en Química por la Universitat de Vàlencia con experiencia en control de sistemas de calidad en industria de inyección de termoplásticos y polímeros para diferentes sectores como el packaging alimentario, automoción, farmacia, construcción.

Índice de Contenidos

Aviso importante: Los precios que verás a continuación son orientativos pero muy cercanos a la realidad. Pueden variar según diseño, material, nº de cavidades, tolerancias, acabado, proveedor y localización. Para una cifra exacta, recomendamos solicitar presupuesto con planos 3D/2D y requisitos de calidad.


Resumen rápido: costes típicos y cómo estimarlos

  • Resinas (Europa, sep-2025): PP ~1,50 US$/kg, ABS ~1,99 US$/kg (índices internacionales). En mercados europeos centrales se observan cotizaciones de PP inyección en torno a 1.029 €/t (~1,03 €/kg) en julio de 2025. Estos valores sirven como referencia para estimar el coste de materia prima por pieza.
  • Moldes (herramentales): rangos habituales desde 1,5–5 k US$ (aluminio, monocavidad, piezas sencillas) hasta 25–100 k US$+ (acero, multicavidad, alta producción/complexidad).
  • Tickets de entrada / prototipado industrial: proveedores on-demand como Protolabs comunican precios de inicio de servicio de moldeo desde ~1.495 US$ (según geometría y complejidad). Esto es útil para dimensionar presupuestos preliminares.

Cómo se estima el coste por pieza (visión general):
Coste por pieza ≈ (resina por pieza × precio resina) + (tiempo de ciclo × tarifa máquina) + (amortización de molde / unidades) + (mano de obra + calidad + scrap + logística). A mayor volumen y cavitación, menor coste unitario por dilución del CAPEX del molde y reducción del tiempo de ciclo.


Factores que más influyen en el precio

  • Complejidad geométrica: espesores no uniformes, nervios, undercuts y tolerancias estrictas incrementan cavitaciones especiales, correderas y tiempos de ajuste.
  • Material y aditivos: resinas con UL94 V-0, cargas (GF), coloraciones masterbatch o grados médicos suelen encarecer el kg y pueden aumentar ciclo/desgaste del molde.
  • Nº de cavidades y tiempo de ciclo: más cavidades = mayor inversión, pero menor coste unitario; canal caliente/frío y diseño térmico gobiernan el ciclo.
  • Acabados y texturas (VDI/EDM/pulido): afectan pulido del molde, tiempos y tasas de rechazo cosmético.
  • Calidad y normativa: sectores regulados (automoción, medical) añaden PPAP, trazabilidad y validaciones (impacto en coste no productivo).
  • Logística: MOQ, almacenamiento y reposiciones influyen en precio final por condiciones de servicio.

Tabla de costes por material (referencias 2025)

Nota: Los rangos son de referencia para Europa y ayudan a ponderar el peso del material en el coste por pieza. Validamos con índices globales y listados regionales.

Material (uso típico)Indicador de precio (sep-2025)
PP (polipropileno)Europa: ~1,50 US$/kg (índice). Mercado CEE: ~1,03 €/kg (jul-2025, PP inyección).
ABSEuropa: ~1,99 US$/kg (índice).
PC/ABS, PC, PA, etc.Dependen de grado/aditivos; usar índice del polímero base + prima del grado (UL, GF, médico). Recomendamos contrastar con boletines de mercado antes de cerrar oferta.

Cómo impacta en la pieza: Coste de material por pieza ≈ peso (kg) × precio (€/kg), considerando merma y regrind. Si una carcasa ABS pesa 60 g, el componente de material, solo por resina a 1,99 US$/kg, ronda ~0,12 US$ antes de mermas y color.


Coste del molde (CAPEX) y su amortización

  • Aluminio vs acero: el aluminio reduce lead time y coste de entrada (miles de piezas), mientras que el acero compensa en series largas y tolerancias exigentes. Rangos guía: 2–5 k US$ (aluminio mid-volume); 5–100 k US$ para geometrías complejas y producción 10 k+ unidades.
  • Monocavidad vs multicavidad: la multicavidad sube inversión pero abarata el unitario al dividir el CAPEX y comprimir ciclo/pieza. Rango orientativo global: 1,5–5 k US$ (mono aluminio sencillo) hasta 25–100 k US$+ (acero multicavidad).
  • Amortización: amortizar el molde a lo largo de la vida del proyecto es clave para comparar procesos (inyección de termoplasticos vs 3D/CNC) y decidir punto de break-even.

Coste por pieza según volumen y cavidades (metodología práctica)

  1. Materia prima: peso neto + colada (si aplica) × €/kg. Usar índices actualizados del polímero específico.
  2. Tiempo de ciclo × tarifa máquina: el ciclo depende de espesor, refrigeración y nº de cavidades; la cavitación reduce segundos/parte efectiva.
  3. Amortización de molde por unidad: CAPEX / volumen esperado. Multicavidad diluye más rápido.
  4. Calidad y scrap: PPAP/validaciones, controles, tasa de rechazo.

Ejemplo ilustrativo (no es una oferta): pieza ABS de 60 g; lote 10.000 u.; molde aluminio 2 cavidades (5 k US$); resina ~1,99 US$/kg.
• Material ≈ 0,06 kg × 1,99 US$/kg ≈ 0,12 US$/u. (sin mermas).
• Amortización molde ≈ 5.000 / 10.000 = 0,50 US$/u.
• Añadir máquina/ciclo + calidad + logística → coste unitario total bajará a medida que aumentemos cavitación/volumen.


Ejemplos de cálculo (desglosados)

  • Carcasa ABS para electrónica (textura VDI): sensibilidad a textura y requisitos cosméticos; posible incremento de pulido y rechazo.
  • Clip funcional en PP (tolerancia estándar): material económico y ciclo corto; fuerte efecto del nº de cavidades.
  • Pieza técnica en PA66 GF30 con insertos: mayor desgaste/tiempo, posibles correderas; considerar canal caliente y robustez de expulsión.

Plazos y lead time orientativos

  • Cadena típica: DFM → fabricación de molde → T0/T1 → ajustes → SOP. Herramentales en aluminio aceleran lead time frente a acero por velocidad de mecanizado y disipación térmica.
  • Servicios exprés: fabricantes digitales ofrecen plazos comprimidos y cotización rápida con subida de archivo.

Cómo reducir el coste total (TCO) sin sacrificar calidad

  • DFM desde el inicio: espesor uniforme, ángulos de desmoldeo adecuados, minimización de undercuts.
  • Optimizar ciclo: diseño térmico, canal caliente donde aplique, automatización de extracción/post-proceso.
  • Estrategia de material: evaluar grados alternativos equivalentes en prestaciones/ensayos; validar compatibilidad regulatoria antes de cambiar.

Cómo solicitar un presupuesto preciso (checklist RFQ)

Incluyamos en la solicitud: archivos STEP/IGES, plano 2D con tolerancias (p. ej., según ISO 20457 como referencia de tolerancias generales), material/grado, acabado, color, volumen por pedido y anual, requisitos de calidad/regulatorios (PPAP, IATF, ISO 13485), fechas objetivo y condiciones logísticas.

Plantilla sugerida:
• CAD 3D + PDF 2D con GD&T esencial
• Volumen por lote y horizonte anual
• Material/grado y color (RAL/Pantone o masterbatch)
• Requisitos (UL94, biocompatibilidad, pruebas)
• Acabado/textura (VDI/EDM/pulido)
• Embalaje, AQL, documentación
• Incoterms y destino


Comparativa rápida con otros procesos

En volúmenes bajos-medios, la impresión 3D puede ser más competitiva; la inyección vence a partir de ciertos umbrales por dilución del molde y ciclo, con convergencia típica a decenas de miles de piezas (depende de geometría/material).