Avda. Hermanos Grimm, 1 03440 – Ibi (Alicante) Spain

+34 966 55 00 39

info@plasticman.es

Monocavidad, multicavidad o molde familia: cómo elegir por volumen y ciclo

Redactado y revisado por:

Picture of José Alberto Díaz Olmedo
José Alberto Díaz Olmedo

Licenciado en Química por la Universitat de Vàlencia con experiencia en control de sistemas de calidad en industria de inyección de termoplásticos y polímeros para diferentes sectores como el packaging alimentario, automoción, farmacia, construcción.

Índice de Contenidos

Resumen rápido :

  • < 20.000 uds/añoMonocavidad (baja inversión, mayor coste/pieza).
  • 20.000–200.000 uds/añoMulticavidad (más CAPEX, baja drásticamente horas de máquina y coste/pieza).
  • Gamas/sets (2+ piezas a la vez)Molde familia (equilibra inventario y reduce tiempos si las piezas llenan y enfrían de forma similar).
  • Clave: decide por TCO (Coste Total de Propiedad), no sólo por el precio del molde.

Qué es cada tipo de molde

Monocavidad

Un único hueco/pieza por ciclo.
Ventajas: inversión inicial baja, cambios de ingeniería más rápidos, ideal para validación o series cortas.
Límites: más horas de máquina, coste/pieza mayor, sensible a picos de demanda.

Multicavidad

Múltiples cavidades de la misma pieza por ciclo.
Ventajas: más piezas/hora, mejor coste/pieza, estabilidad de ciclo con hot runner.
Límites: mayor CAPEX, rigidez para cambios, exige buen balanceo e inyección.

Molde familia

Varias cavidades con piezas distintas que se requieren juntas (p. ej., tapa + base).
Ventajas: sincroniza producción de componentes, menos setups, inventario equilibrado.
Límites: las piezas deben llenar/enfriar parecido; si no, aparecen desbalances, rebabas o alabeo.


Variables que mandan en la decisión

  • Volumen anual y vida útil: define nº de cavidades y acero (P20/H13/S136) para la vida de ciclos prevista.
  • Tiempo de ciclo y fuerza de cierre: afecta directamente las horas/año y la prensa necesaria.
  • CAPEX vs. coste por pieza (TCO): evalúa el payback del salto a multi/familia.
  • Complejidad y calidad: sliders, roscas, texturas (SPI/VDI), tolerancias. Más complejidad = más precio y tiempos.
  • Scrap y runner: hot runner reduce desperdicio; cold runner añade coste de material y/o reproceso.

¿Cuándo elegir cada uno? (rangos orientativos)

  • < 20.000 uds/añoMonocavidad o molde puente (rápido y económico para validar mercado).
  • 20.000–200.000 uds/añoMulticavidad (2–8 cavidades típicas).
  • > 200.000 uds/año → multi de alta cavidad o células paralelas.
  • Conjuntos (2–3 piezas)Molde familia si llenados y tiempos son compatibles.

Ejemplo numérico (ROI 12 meses)

Supuestos (realistas para PP):

  • Demanda: 120.000 uds/año (misma pieza).
  • Peso pieza: 25 g, PP 1,80 €/kg.
  • Tarifa prensa + operario: 45 €/h.
  • OEE: 85%.
  • Monocavidad: 30 s/ciclo, cold runner (+30% material), scrap 3%.
  • Multicavidad (4 cav.): 32 s/ciclo, hot runner, scrap 2%.
  • CAPEX: Monocavidad 20.000 € | Multicavidad 60.000 €.

Resultados:

  • Horas/año: Mono 1.212,86 h vs. Multi 320,13 h.
  • OPEX anual (material + máquina): Mono 61.815,65 € vs. Multi 19.915,97 €.
  • Ahorro anual con multicavidad: 41.899,68 €.
  • Payback del extra de CAPEX (40.000 €): 11,46 meses.
  • Coste por pieza (sólo OPEX): Mono 0,52 € | Multi 0,17 €.
  • Coste por pieza con CAPEX prorrateado 3 años: Mono 0,57 € | Multi 0,33 €.

Molde familia (mini-caso): dos piezas A y B de 60.000 uds/año cada una (20 g y 10 g).

  • Alternativa 1: dos moldes mono (cold runner). OPEX anual: 58.920,80 €; CAPEX 40.000 €.
  • Alternativa 2: molde familia 2 cav. (hot runner). OPEX anual: 35.423,77 €; CAPEX 70.000 €.
  • Ahorro anual: 23.497,03 € | Payback extra CAPEX (30.000 €): 15,32 meses.

Lectura clave: A partir de cierto volumen, el salto a multicavidad o familia suele amortizarse en <12–16 meses por la brutal caída de horas de máquina y desperdicio.


Tabla comparativa (general)

TipoMejor paraInversión inicialCoste/piezaRiesgos principalesEvitar si…
MonocavidadValidación, series cortasBajaAltoPlazos largos por horas de máquinaHay picos o >20k uds/año
MulticavidadMedios/altos volúmenes (1 SKU)Media/AltaBajoBalanceo, hot runner, cambios costososDiseño inestable o muchas iteraciones
Molde familiaConjuntos (2–3 piezas)Media/AltaBajo/MedioLlenado desigual, warpage, toleranciasPiezas con tiempos muy distintos

Tip: si dudas entre mono vs multi, calcula (ahorro de OPEX anual / extra CAPEX) → payback en meses. Si <18 meses, normalmente compensa.


Checklist para pedir presupuesto sin idas y vueltas

  • Archivo 3D (STEP/IGES) + 2D con cotas críticas.
  • Material (ABS/PP/PC/PA…), colorante y aditivos.
  • Volumen anual y vida de proyecto (nº de ciclos esperados).
  • Objetivo de coste/pieza y tolerancias.
  • Textura (SPI/VDI) y requisitos estéticos.
  • Sector y normativas (IATF 16949, ISO 13485, PPAP, IMDS si aplica).
  • Preferencias: hot vs cold runner, base estándar (MUD), sensores, canal secuencial.
  • Plazo objetivo para T0/T1 y SOP.

Riesgos y cómo mitigarlos

  • Balanceo de colada (multi/familia): análisis de flujo + ajuste de boquillas.
  • Warpage y tolerancias: DFM temprano, nervios/espesores homogéneos, control térmico.
  • Texturas: define VDI/SPI y dirección de pulido; ten en cuenta el desmoldeo.
  • Mantenimiento: plan preventivo + repuestos críticos (boquillas, puntas, cierres).
  • Cambios de ingeniería: bloquea diseño antes de cortar acero; si prevés cambios, valora molde puente.

FAQ

¿Cómo estimo cuántas cavidades necesito?
Parte de tu volumen anual, divide por piezas/hora (ciclo, cavidades, OEE) y obtén horas/año. Si superas tu ventana productiva o el coste/hora te penaliza, sube cavidades.

¿Hot runner siempre compensa?
En volúmenes medios/altos, sí suele hacerlo por menor desperdicio y ciclos estables. Valida el payback frente al sobrecoste inicial.

¿Cuándo elegir molde familia?
Cuando las piezas se usan juntas y tienen llenado y enfriamiento similares. Si no, mejor dos moldes dedicados.

¿Qué acero elegir (P20/H13/S136)?
Según vida de ciclos, material inyectado y corrosión/higiene. P20 para volúmenes medios; H13/S136 para altos ciclos o requisitos de acabado/higiene.

¿Cuál es el lead time típico?
Depende de complejidad y carga de taller. Como referencia: mono 4–8 semanas, multi/familia 8–14 semanas (orientativo).